Programa de la Materia

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 

OBJETIVO

Conocer los aspectos más relevantes del estudio científico de la evolución y del desarrollo humano, las etapas más importantes del mismo para diferenciar claramente las características propias de cada una de ellas.

 

DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA.

Esta materia le permitirá conocer aspectos psicológicos, su sensación y percepción conductual, así como el desarrollo del ciclo vital como apoyo para la enseñanza de la Enfermera en la comunidad.

 

CONTENIDO TEMÁTICO.

1. Aspectos generales de la Psicología como ciencia. 1.1. La naturaleza humana. 1.2. Ciencia y sentido común.

2. Aspectos Psicológicos de la sensación y la percepción. La motivación y los mecanismos de la conducta. 2.1. Niveles de activación. 2.2. Pautas innatas de la conducta. 2.3. Personalidad humana. 2.4. Freud y el método psicoanalítico. 2.5 Teoría del aprendizaje social. 2.6. Teorías que destacan del Yo. 2.7. Valoración de la personalidad. 2.8. Las emociones 2.9. Qué son las emociones. 2.10. Fisiología de las respuestas emocionales. 2.11. Emociones y salud. 2.12. Desarrollo de la conducta emocional.

3. La ciencia del Desarrollo del Ciclo Vital y Teorías del Desarrollo 3.1. Teorías del Psicoanálisis. 3.2. Teorías cognitivas. 3.3. Teorías conductistas y cognitivo-sociales 3.4. Teoría etológica. 3.5. Teoría ecológica.

4. Los Inicios. 4.1. Métodos de investigación del desarrollo humano. 4.2. Embarazo y desarrollo prenatal. 4.3. Herencia y Ambiente. 4.4. El Nacimiento y el recién nacido.

5. Infancia. 5.1 Primera infancia: los tres primeros años. 5.2 Desarrollo cognitivo. 5.3 Desarrollo Social.

6. Niñez Temprana. 6.1 Importancia del desarrollo físico y salud en la niñez temprana. 6.2 Aspectos importantes del desarrollo cognitivo en la niñez temprana. 6.3 Aspecto bio-psico-social en la niñez temprana.

7. Niñez Intermedia. 7.1 Desarrollo físico y salud en la niñez intermedia. 7.2 Desarrollo cognitivo en la niñez intermedia. 7.3 Desarrollo psico-social en la niñez intermedia.

8. Adolescencia. 8.1 Pubertad, sexualidad y salud en la adolescencia. 8.2 Maduración cognitiva, razonamiento moral y vocación en la adolescencia. 8.3 Búsqueda de identidad, sexualidad y relaciones con la familia, compañeros y sociedad.

 

METODOLGÍA DEL APRENDIZAJE.

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

Exposición del profesor.

Lecturas individuales y grupales.

Análisis de contenidos.

Elaboración de esquemas y mapas conceptuales.

Investigación teórica.

Dinámicas grupales.

PONDERACIÓN

PONDERACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Actitudes (Participación, puntualidad, asistencia, respeto) 15%

Tareas y actividades 45%

Evaluación Parcial 40%

 

 

REGLAMENTO INTERNO DE LA MATERIA

Actitudes y Valores

1. Respeto.

2. Puntualidad.

3. Responsabilidad.

Reglas.

La clase comenzará 10 min después de la hora indicada (se permitirá el ingreso a la clase con su correspondiente falta y sin interrupción, a menos que el docente evalúe la situación y requiera tomar medidas concretas).

Si la tarea no se entrega en la fecha acordada no se recibirá a menos que el alumno cuente con el justificante de la falta a clases. 

El número telefónico del maestro se comparte sólo al jefe de grupo para fines prácticos en relación al grupo (general) con su maestro y viceversa, sin embargo, no se comparte para fines individuales. El alumno deberá notificar al maestro, durante la clase si hay alguna necesidad de comunicar información.