PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I. CRIMINOLOGÍA 1RO.
OBJETIVOS
Identificar y explicar los aspectos más relevantes del estudio científico de la evolución y desarrollo humano, así como las etapas más importantes del desarrollo humano diferenciando claramente las características de las etapas del desarrollo.
CONTENIDO TEMÁTICO
1.-Los Inicios 1.1.- Métodos de investigación del desarrollo humano. 1.2.-Embarazo y desarrollo prenatal. 1.3.-Herencia y Ambiente. 1.4.-El Nacimiento y el recién nacido.
2.- Infancia 2.1 Primera infancia: los tres primeros años. 2.2 Desarrollo cognitivo. 2.3 Desarrollo Social.
3.-Niñez Temprana. 3.1 Importancia del desarrollo físico y salud en la niñez temprana. 3.2 Aspectos importantes del desarrollo cognitivo en la niñez temprana 3.3 Aspecto biopsicosocial en la niñez temprana.
4.- Niñez Intermedia 4.1 Desarrollo físico y salud en la niñez intermedia. 4.2 Desarrollo cognitivo en la niñez intermedia 4.3 Desarrollo psicosocial en la niñez intermedia.
5.- Adolescencia
5.1 Pubertad, sexualidad y salud en la adolescencia 5.2 Maduración cognitiva, razonamiento moral y vocación en la adolescencia 5.3 Búsqueda de identidad, sexualidad y relaciones con la familia, compañeros y sociedad.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
•Exposición y sistematización técnico-metodológica sobre los temas centrales de la unidad de aprendizaje.
• Propiciar el análisis y reflexión de los alumnos mediante el control de lectura y elaboración de resúmenes de los principales temas de cada una de las unidades de aprendizaje.
• Elaboración de mapas conceptuales sobre las principales variables que explican y definen los orígenes y aplicaciones criminológicas de manera general. • Generar estrategias de investigación sobre la importancia de esta ciencia.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDIVIDUALES
•Presentar reporte de lectura por tema de cada una de las unidades de aprendizaje. • Realizar actividades y ejercicios conclusivos de la elaboración de mapas conceptuales, en equipos de trabajo.
• Resolver preguntas y aportar soluciones concretas sobre la acepción y dimensión de la criminología
• Desarrolla investigación, sobre las ciencias auxiliares de la criminología.
La clase comenzará 10 min después de la hora indicada (se permitirá el ingreso a la clase con su correspondiente falta y sin interrupción, a menos que el docente evalúe la situación y requiera tomar medidas concretas).
Si la tarea no se entrega en la fecha acordada no se recibirá a menos que el alumno cuente con el justificante de la falta a clases.
El número telefónico del maestro se comparte sólo al jefe de grupo para fines prácticos con relación al grupo (general) con su maestro y viceversa, sin embargo, no se comparte para fines individuales. El alumno deberá notificar al maestro, durante la clase si hay alguna necesidad de comunicar información.
Los documentos subidos a plataforma deberán ser descargados en su dispositivo para uso de la clase, o si se prefiere, imprimirlos individualmente.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I. CRIMINOLOGÍA 1RO.
OBJETIVOS
Identificar y explicar los aspectos más relevantes del estudio científico de la evolución y desarrollo humano, así como las etapas más importantes del desarrollo humano diferenciando claramente las características de las etapas del desarrollo.
CONTENIDO TEMÁTICO
1.-Los Inicios 1.1.- Métodos de investigación del desarrollo humano. 1.2.-Embarazo y desarrollo prenatal. 1.3.-Herencia y Ambiente. 1.4.-El Nacimiento y el recién nacido.
2.- Infancia 2.1 Primera infancia: los tres primeros años. 2.2 Desarrollo cognitivo. 2.3 Desarrollo Social.
3.-Niñez Temprana. 3.1 Importancia del desarrollo físico y salud en la niñez temprana. 3.2 Aspectos importantes del desarrollo cognitivo en la niñez temprana 3.3 Aspecto biopsicosocial en la niñez temprana.
4.- Niñez Intermedia 4.1 Desarrollo físico y salud en la niñez intermedia. 4.2 Desarrollo cognitivo en la niñez intermedia 4.3 Desarrollo psicosocial en la niñez intermedia.
5.- Adolescencia
5.1 Pubertad, sexualidad y salud en la adolescencia 5.2 Maduración cognitiva, razonamiento moral y vocación en la adolescencia 5.3 Búsqueda de identidad, sexualidad y relaciones con la familia, compañeros y sociedad.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
•Exposición y sistematización técnico-metodológica sobre los temas centrales de la unidad de aprendizaje.
• Propiciar el análisis y reflexión de los alumnos mediante el control de lectura y elaboración de resúmenes de los principales temas de cada una de las unidades de aprendizaje.
• Elaboración de mapas conceptuales sobre las principales variables que explican y definen los orígenes y aplicaciones criminológicas de manera general. • Generar estrategias de investigación sobre la importancia de esta ciencia.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDIVIDUALES
•Presentar reporte de lectura por tema de cada una de las unidades de aprendizaje. • Realizar actividades y ejercicios conclusivos de la elaboración de mapas conceptuales, en equipos de trabajo.
• Resolver preguntas y aportar soluciones concretas sobre la acepción y dimensión de la criminología
• Desarrolla investigación, sobre las ciencias auxiliares de la criminología.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Asistencia – 10%
Participación, actitudes y valores – 10%
Tareas – 20%
Ejercicios de clase -20%
Examen escrito o actividad sumativa – 40%
REGLAMENTO INTERNO DEL CURSO.
Actitudes y Valores
1. Respeto.
2. Puntualidad.
3. Responsabilidad.
Reglas.