OBJETIVO
Al final del programa el alumno conocerá los diferentes aparatos y sistemas del organismo su estructura y funcionamiento, la manera de cómo se complementan unos con otros para mantener una homeostasis del organismo, para que el alumno aplique los conocimientos en las áreas de su competencia como profesional de enfermería.
TEMAS Y SUBTEMAS
1.- Conceptos
1.1. Célula
1.1.1 Estructura de la célula.
1.1.2 Fisiología celular.
1.2. Tipos de proceso
1.2.1 Osmosis
1.2.2. Difusión
1.2.3. Filtración
1.2.4. Fagocitosis y linfocitosis.
2.- Bioquímica del Cuerpo Humano
2.1 Química básica
2.2 Bioenergía
2.3 Biosíntesis
3.- Generalidades de la Estructura Corporal
3.1. Terminología de la estructura corporal
3.2. Homeostasis definición.
3.3. Orientación definición
3.4. Planos del cuerpo humano
3.5. División por regiones
3.6. Posición anatómica.
4.- El Cuerpo Humano como Unidad
4.1 Estructura general del cuerpo humano
4.2 Tipos de anatomía.
4.3 Conceptos de fisiología, histología, embriología e higiene.
4.4 Bioquímica elemental
5.- Clasificación de los Tejidos
5.1 Embriogénesis
5.2 Tejido reticular
5.3 Tejido linfoide
5.4 Tejido conectivo
5.5 Tejido adiposo
5.6 Tejido hematopoyético
5.7 Tejido fituoso compacto
5.8 Tejido óseo y cartilaginoso
5.9 Tejido muscular. Tipos, funciones y características.
5.10 Tejido nervioso
5.11 Tejido glandular y membranoso
6.- Comunicación, Control e Investigación
6.1 Neurona
6.2 Formas y morfología
6.3 Conducción del impulso nervioso
6.4 Potenciales de acción y de reposo
6.5 Arco reflejo, fisiología
6.6 Sistema nervioso somático
6.7 Estructura y funciones
6.8 Sistema nervioso autónomo
6.9 Órgano de los sentidos
6.9.1 Aparato auditivo
6.9.2 Aparato oftálmico
6.9.3 Órgano del sentido del gusto
6.10 Sistema endocrino
6.10.1 Hipófisis anterior (adenohipofisis)
6.10.2 Hipófisis posterior ( neurohipofis)
6.10.3 Islotes de langerhans
6.10.3.1 Insulina.
6.10.3.2 Glucogénesis.
6.10.3.3 Poli péptido pancreático
6.10.4 Estrógenos y progesterona
6.10.5 Testículos, testosterona
6.10.6 Glándula pineal
6.10.7 Timo
6.10.8 Hormonas intestinales
6.10.9 Hormona gonadotrofina coriónica
7.- Sostén y Movimientos
7.1 Sistema esquelético
7.2 Huesos y cartílagos
7.3 Articulaciones
7.4 Sistema muscular
7.5 Sistema musculo-esquelético (como una unidad)
8.- Sistema Cardiovascular
8.1 Sangre
8.1.1 Características
8.1.2 Volumen sanguíneo
8.2 Coagulación
8.2.1 Cascada enzimática de la coagulación
8.3 Factor y rh
8.4 Anatomía sistema cardiovascular
8.4.1 Circulación mayor
8.4.2. Circulación menor
8.5. Fisiología del sistema cardiovascular
Para este curso emplearemos exposiciones de temas relacionados con el programa, nos basaremos en diapositivas durante las clases, videos y definiremos los conceptos nuevos que no conozcamos para reforzar los conocimientos, formando con ello un glosario de conceptos relevantes, revisaremos apuntes y firmas de tareas como complemento de trabajo de evaluacion continua para complementar la calificacion.
Seran necesarios laminas, libros de texto, internet cundo sea necesario, modelos anatomicos del cuerpo y osamentas artificiales y reales, como complemento, pintarron, computadora y proyector, cuaderno de notas y otros materiales que se empleran durante el curso.
Contaremos con la biblioteca y su asistente, coordinadores de carrera, personal administrativo,profesores, plataforma digital e internet ademas de los tutores de grupo.
Para la evaluacion del curso se haran por parcial, un examen escrito que tiene un valor del 50%, ademas se tomaran en cuenta los siguientes criterios de evaluacion continua: glosario de conceptos, valor: 10%; firmas de tareas: 10%; trabajo integrador 20% y asistencia 10%.
Estas en una de las carreras con mayor demanda de trabajo, de atencion, de responsabilidad, de paciencia y de amor por la vida, si entiendes esto te invito a reflexionar en el camino que te espera y ojala tu sueño se haga realidad y te realices como un excelente servidor de la salud.
El curso proporciona los conocimientos de la fisiología y morfología humana así como la estructura macroscópica y microscópica, dividiéndole por aparatos y sistemas y como estos participa en la homeostasis del organismo para que el alumno obtenga una mayor comprensión y proyección durante su desempeño.