Descripción General

Se introduce al alumno al conocimiento del marco general de la ciencia y de la función primordial y diferenciada de la profesión, las bases científicas de la disciplina de enfermería, las diferentes corrientes de pensamiento enfermero en la práctica del cuidado, para que proporcione una atención profesional de enfermería científica y sistematizada de excelencia al individuo sano o enfermo, todoesto respetando las necesidades particulares.

Objetivos

UNIDADES

NOMBRE Y OBJETIVO DE UNIDAD

I

Bases científicas como disciplina de la enfermería

Objetivo: Dar a conocer el desarrollo y la utilización de una base de conocimiento fuerte para dirigir la práctica con el fin de mantener una disciplina viable de la Enfermería, capaz de tratar las situaciones de salud actuales    

II

Sistematización de los cuidados enfermeros.

Objetivo: informar de la relevancia de SAE para la enfermería brindando cuidados efectivos y  logrando una buena calidad en la atención ofrecida, tomando como base fundamentos científicos.

III

Bases de la atención hospitalaria del personal de enfermería

Objetivo: Identificar y clasificar los niveles de atención y cubrir las necesidades del paciente, la familia y la comunidad

IV

Principios del proceso de enfermero básico

Objetivo: Introducir al estudiante a las principales intervenciones que se realizan en el ámbito laboral con la finalidad de promover la salud, prevenir enfermedades, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento

V

Diagnóstico clínico por exploración y apartados de ocultación

Objetivo: Conocer el procedimiento mediante el cual el profesional de la salud identifica una enfermedad o el estado del paciente con la ayuda de varias herramientas que permiten definir su cuadro clínico.

VI

Protocolo de cuidados específicos en enfermería

Objetivo: Brindar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.

Contenidos

1. Bases Científicas como Disciplina de la Enfermería

1.1 Concepto de enfermería 1.2 El método científico 1.3 Estructuras conceptuales de la salud y la enfermedad 1.4 Bases científicas y principios de la enfermería 1.5 Principales corrientes del pensamiento y postulados de la enfermería 1.6 Desarrollo como disciplina de la enfermería

2. Sistematización de Cuidados Enfermeros

2.1 El proceso de atención de enfermería 2.2 Asepsia y antisepsia 2.3 Agentes patógenos y antimicrobianos 2.4 Desinfección y esterilización 2.5 Principales infecciones hospitalarias 2.6 Etapa de valoración 2.7 Diagnóstico de enfermería 2.8 Planificación de los cuidados de enfermería 2.9 Ejecución y evaluación de los cuidados de enfermería

3. Bases de la Atención Hospitalaria del Personal de Enfermería

3.1 Concepto y clasificación de hospitales 3.2 Unidad clínica de atención del paciente 3.3 Ingreso y egreso hospitalario 3.4 Expediente clínico 3.5 Necesidades físicas, emocionales y espirituales de los pacientes 3.6 Higiene personal 3.7 Tendido de camas 3.8 Desinfección recurrente y terminal 3.9 Movilización de enfermos total y parcialmente incapacitados 3.10 Posiciones básicas y su variación

4. Principios del Proceso de Enfermero Básico

4.1 Registro de signos vitales 4.1.1 Temperatura 4.1.2 Pulso 4.1.3 Respiración 4.1.4 Tensión arterial 4.1.5 Alteraciones de los signos vitales 4.2 Ministración de medicamentos 4.2.1 Proceso de aplicación 4.2.2 Medición y suministro del medicamento 4.2.3 Presentaciones 4.2.4 Ingreso y mecanismos de eliminación 4.2.5 Vía enteral 4.2.6 Vía Parenteral

5. Diagnóstico Clínico por Exploración y Aparatos de Auscultación

5.1 Historia clínica 5.2 Inspección y auscultación física 5.3 Exploración física 5.3.1 Tacto, manual 5.3.2 Aparatos e instrumentos, directa e indirecta 5.4 Percusión 5.4.1 Directa o inmediata 5.4.2 Digital, indirecta 5.5 Exploración y Auscultación física 5.5.1 Directa e indirecta, instrumental 5.6 Medición

6. Protocolo de Cuidados Específicos de Enfermería

6.1 Cambios posturales. 6.2 Posiciones. 6.3 Movilidad del paciente 6.3.1 Transferencia de la camilla a la cama 6.3.2 Transferencia de la cama a la silla de ruedas 6.3.3 Movilidad de la cama al quirófano 6.4 Protocolo de alimentación 6.4.1 Alimentación y dietas 6.4.2 Ingestión de líquidos 6.4.3 Alimentación por sonda nasogástrica 6.5 Eliminación urinaria y fecal 6.6 Protocolo de cuidados operatorios 6.6.1 Perioperatorios 6.6.2 Postoperatorios 6.7 Cuidados enfermeros a pacientes estado crítico y de alto riesgo 6.8 Cuidados enfermeros a pacientes en unidades de cuidados intensivos 6.9 Cuidados enfermeros a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas 6.10 Cuidados enfermeros a pacientes con enfermedades terminales

 

 

Metodología

1.- Exposiciones 

2.- Lluvia de ideas 

3.- Preguntas 

4.- Juegos 

5.- Sorteos

6.- Resúmenes

7.- Mapas sinópticos, mentales, conceptuales 

Materiales

1.- Computadora

2.- Celular

3.- Copias

4.- Engargolado

5.-Plumas

5.-Marcatextos

6.-Lapices

7.- Colores

8.-Regla

9.-Hojas de color

10.- Baumanómetro

11.- Estetoscopio

12.- Termómetro

14.- Reloj con segundero

15.- Torniquete

16.- Material para curación

17.- Cinta métrica

18.- Lampara de reflejos

19.- Guías de valoración

20.- Jeringas

 

Evaluación

Actividades de Evaluación:

Instrumento de Evaluación

 

Ponderación

1. Evaluación diagnóstica.

Tipo: Examen escrito

Cuestionario

0%

2. Trabajo en plataforma

Lectura y artículos de investigación

15%

3. Entrega de Trabajos

(individual, colaborativos y complementarios)

Escala de estimación

15%

4. Exposiciones y participación.

Guía de observación

25%

5. Evaluación sumativa.

Tipo: Examen escrito

Examen escrito

45%

Total:

100%